Cómo reclamar los gastos de la subrogación de hipoteca

La subrogación de hipoteca es un proceso que permite a los titulares de un préstamo hipotecario cambiar de entidad bancaria sin tener que cancelar su hipoteca actual. Sin embargo, este proceso puede conllevar una serie de gastos que pueden ser reclamados. A continuación, exploraremos en detalle cómo reclamar los gastos de la subrogación de hipoteca.

Las dudas sobre los gastos asociados a la subrogación son comunes, y es importante entender qué gastos son reclamables y cómo se puede llevar a cabo este proceso de forma efectiva.

Índice
  1. ¿Puedo reclamar los gastos de hipoteca en una compraventa con subrogación?
  2. ¿Puedo reclamar los gastos de mi hipoteca subrogada?
  3. ¿Cómo reclamar la devolución de gastos de hipoteca en casos de subrogación?
  4. ¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar en una subrogación?
  5. ¿Quién paga los gastos de subrogación de hipoteca?
  6. ¿Cuándo puedo reclamar los gastos de mi hipoteca subrogada?
  7. Preguntas relacionadas sobre los gastos de subrogación de hipoteca

¿Puedo reclamar los gastos de hipoteca en una compraventa con subrogación?

Al realizar una compraventa con subrogación, la posibilidad de reclamar los gastos hipotecarios depende de si se han realizado modificaciones en las condiciones del préstamo original. La sentencia del Tribunal Supremo del 17 de junio de 2020 establece que, si hay novación, es posible reclamar ciertos gastos.

Los gastos que se pueden solicitar incluyen honorarios notariales, gastos de registro e impuestos derivados de la operación. Si la subrogación se lleva a cabo sin cambios en el contrato, entonces no hay base legal para reclamar estos gastos.

Es fundamental, por tanto, revisar la escritura de subrogación para identificar si se han realizado modificaciones. En caso de duda, lo mejor es consultar con un abogado especializado en hipotecas.

¿Puedo reclamar los gastos de mi hipoteca subrogada?

Sí, puedes reclamar los gastos de tu hipoteca subrogada siempre que haya habido modificaciones en las condiciones del préstamo. Si solo te has subrogado sin otros cambios, la reclamación no sería viable.

Los gastos que pueden ser reclamados incluyen:

  • Honorarios de la notaría.
  • Gastos de registro.
  • Impuestos asociados a la subrogación.

Es importante documentar todos los gastos y tener claro qué modificaciones se realizaron en el contrato original para fortalecer tu reclamación.

¿Cómo reclamar la devolución de gastos de hipoteca en casos de subrogación?

Para iniciar el proceso de reclamación, es aconsejable seguir ciertos pasos. Primero, necesitas recopilar toda la documentación relacionada con tu hipoteca y la subrogación. Esto incluye la escritura de subrogación y cualquier recibo de gastos asociados.

Una vez tengas toda la información, puedes seguir estos pasos:

  1. Redactar una carta de reclamación dirigida al banco explicando tu solicitud.
  2. Incluir la documentación que respalde tu solicitud.
  3. Enviar la carta a la dirección correspondiente y conservar una copia.

Si el banco no responde o se niega a reembolsar los gastos, puedes considerar acudir a un abogado o presentar una reclamación ante el Banco de España.

¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar en una subrogación?

Los gastos reclamables en una subrogación suelen incluir:

  • Honorarios notariales por la escritura de subrogación.
  • Gastos de registro que se generen al inscribir la nueva hipoteca.
  • Impuestos, como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
  • Gastos de tasación si se requirió una nueva valoración del inmueble.
  • Gastos de gestoría si se utilizaron estos servicios.

Es importante tener en cuenta que la reclamación se basa en la modificación del contrato original; si no ha habido cambios, no se podrán reclamar estos gastos.

¿Quién paga los gastos de subrogación de hipoteca?

Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, los gastos de subrogación deben ser compartidos entre el consumidor y la entidad bancaria. Esto significa que:

  • El banco debe asumir el 100% de los gastos de registro.
  • El consumidor debe cubrir el 50% de los gastos notariales, de tasación y de gestoría.

Esto implica que, en el caso de una reclamación, es posible que puedas solicitar la devolución de una parte significativa de los gastos que has pagado.

¿Cuándo puedo reclamar los gastos de mi hipoteca subrogada?

Puedes reclamar los gastos de tu hipoteca subrogada en cualquier momento después de que se hayan pagado. Sin embargo, es importante tener en cuenta los plazos de prescripción. Generalmente, este plazo es de cinco años para acciones relacionadas con derechos económicos.

Esto significa que, si has pagado gastos hace más de cinco años, podrías perder el derecho a reclamar. Por eso, es recomendable actuar con rapidez y no dejar pasar el tiempo.

Además, si decides presentar la reclamación a través de un abogado, es importante evaluar los tiempos de respuesta del banco para saber cuándo puedes esperar una respuesta a tu solicitud.

Preguntas relacionadas sobre los gastos de subrogación de hipoteca

¿Qué gastos puedo reclamar de mi hipoteca subrogada?

De la hipoteca subrogada, puedes reclamar principalmente honorarios notariales, gastos de registro e impuestos. También pueden incluirse los costos de tasación y cualquier gasto de gestoría si se utilizó este servicio. Es crucial que revises la escritura de subrogación para identificar todos los gastos que pueden ser reclamados.

¿Qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?

Varios bancos han comenzado a devolver gastos hipotecarios tras las sentencias del Tribunal Supremo. Entidades como Banco Santander, BBVA y Caixabank han sido mencionadas en este contexto. Sin embargo, la situación puede variar y es recomendable consultar directamente con el banco para conocer su política actual.

¿Quién paga los gastos de la subrogación de una hipoteca?

Los gastos de subrogación deben ser compartidos entre el banco y el consumidor. Según las normativas, el banco se hace responsable del 100% de los gastos de registro, mientras que el consumidor asume el 50% de los honorarios notariales, gastos de tasación y gestoría. Esta distribución es importante al momento de hacer una reclamación.

¿Cuándo finaliza el plazo para reclamar gastos hipotecarios?

El plazo para reclamar gastos hipotecarios es de cinco años desde que se realizó el pago. Este plazo es importante, ya que una vez transcurrido, perderás el derecho a reclamar. Por ello, es recomendable actuar lo más pronto posible y no dejar pasar el tiempo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo reclamar los gastos de la subrogación de hipoteca puedes visitar la categoría Reclamar Gastos Hipoteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir